Vence un plazo clave para que las mujeres se jubilen a través de una moratoria
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYei1UBAOVvNeEi_5aL6xzuyEZtVxHX-nfoE6I6aI6eDez4eeI3RxbDK71kMGzBllpr3IY5pR6hoXQSLhspQxr7CYemmKJ_o80qMiwbn5kbYKSmcgHSkewNbnKhpP5Bovsj8k8wCdT7J0/s200/Manos-de-Jubilado.jpg)
Es a través de la moratoria-ley 27.260. Un plan similar para hombres, establecido en el decreto que reglamentó la Reparación Histórica en 2016, ya venció. Para jubilarse, las mujeres necesitan contar con 60 años y 30 años de servicios con aportes. Como esta moratoria permite regularizar la falta de aportes desde los 18 años (cumplidos en 1977) hasta la fecha límite de regularización ?31 de diciembre de 2003? se desprende, que para acceder a este régimen, las mujeres podrán regularizar hasta 26 o 27 años faltantes y contar al menos con 3 o 4 años de aportes posteriores a 2003, completando los 30 años requeridos. Cuanta mayor cantidad de meses de aportes anteriores y posteriores a 2003 hayan realizado, menores serán los años que necesitará justificar por medio de la moratoria. Para adherir a esta moratoria la mujer debe tener cumplidos los 60 años antes del 23 de julio. No es posible regularizar aportes antes del 23 de julio para jubilarse después de esa fecha por no tener la edad o ...