Violencia de género: el análisis de los casos en Victoria
En la mañana de hoy funcionarios municipales recibieron la visita de la Sub Secretaria de la Mujer de la Provincia de Entre Ríos, representada en la oportunidad por la abogada Walquiria Loyber y la psicóloga Melisa Savio. En la oportunidad se realizó una rueda de prensa tocando la problemática de la mujer y las políticas que se llevan adelante al respecto. En relación a este tema la responsable del Área de la Mujer en Victoria, Dra. Paula Crossa, manifestó que basados en estadísticas suministradas por la Justicia, hay un número importante de casos relacionados a violencia de género en nuestra localidad, incluso dentro de las familias, por eso es necesario tomar decisiones políticas tendientes a la prevención y erradicación de este tipo de casos llevando adelante un trabajo a largo plazo. Hoy lo que se puede decir es que está la firme determinación de actuar en este sentido, por eso es que desde Victoria se convoca a los referentes provinciales para poder articular programas y capacitaciones que provengan de la provincia e inclusive de nación para ponerlos en práctica con el equipo que se ha conformado recientemente en nuestra ciudad.
LOS CASOS EN VICTORIA
Nuestra ciudad está dividida en cuarteles, y en referencia a las estadísticas que se registra es notoria la incidencia que se observa en el Primer Cuartel, ya que es la cuadrícula donde mayor cantidad de casos de violencia se observan, seguidos por el Cuarto y Tercer Cuartel respectivamente; lugares donde se van a estar enfocando con el trabajo interdisciplinario, llevando más talleres y capacitaciones en las escuelas, para luego hacerlo extensivo a toda la comunidad.
LOS CASOS EN VICTORIA
Nuestra ciudad está dividida en cuarteles, y en referencia a las estadísticas que se registra es notoria la incidencia que se observa en el Primer Cuartel, ya que es la cuadrícula donde mayor cantidad de casos de violencia se observan, seguidos por el Cuarto y Tercer Cuartel respectivamente; lugares donde se van a estar enfocando con el trabajo interdisciplinario, llevando más talleres y capacitaciones en las escuelas, para luego hacerlo extensivo a toda la comunidad.