Tercera fecha de Escuela de Gobierno
Victoria- Este lunes 7 de mayo a partir de las 19,30 horas se llevará a cabo en las instalaciones del Concejo Deliberante la tercera fecha de la denominada Escuela de Gobierno; en esta oportunidad estará a cargo del Licenciado Norberto Quaglia, quien hablará sobre "Políticas Públicas".
PROGRAMA: 1.- El origen del concepto, su definición y derrotero histórico El concepto de “políticas públicas”: una problematización sobre su significado. Definiendo las políticas públicas. El derrotero histórico del concepto “Políticas Públicas”: Estado moderno, Gobierno y Burocracia. 2.- ¿Qué son las políticas públicas? Instrumentos principales de una política pública. Características principales de una política pública. Modelos de gestión y actores involucrados en una política pública. 3.- Fases en el proceso de elaboración de una política pública El ciclo de las políticas públicas. Las distintas fases en el proceso de cristalización de una política pública. El inicio de una política pública: cuestión socialmente problematizada y entrada en agenda. Iniciativa, prescripción e invocación. Esquemas decisorios: diferentes modelos y procesos de toma de decisiones. Aplicación de una política pública. Evaluación de una política pública. Finalización/cesación y cierre del ciclo de una política pública. La política pública como etapa de un proceso en construcción contínua dentro de la gestión. 4.- Tipos de políticas públicas Clasificación y caracterización de los diversos tipos de políticas públicas. Tipología tradicional: políticas distributivas, políticas regulativas o regulatorias, políticas redistributivas, políticas constituyente eso constitutivas; políticas simbólicas. Otras tipologías de políticas públicas: políticas de acuerdo a su naturaleza, de acuerdo a su escala (en los tres niveles de gobierno), y de acuerdo a su estabilidad. 5.- Fijación de la agenda gubernamental Reflexiones sobre factores y condicionantes a la hora de fijar la agenda gubernamental en términos de Políticas Públicas.
Docente a cargo NORBERTO QUAGLIA
Lic. Norberto Quaglia: Coordinador Académico de la Especialización en Prospectiva Estratégica en el departamento de posgrado de UCES. es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, egresado de la Universidad Nacional de Lanús, con estudios posgrado en la Especialización en Prospectiva Estratégica con énfasis en Prospectiva Política y Organizacional, Asimismo es egresado del Curso para Funcionarios Superiores del INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública), habiendo cursado estudios sobre “Psicología Y Orientación Familiar” y “Relaciones Interpersonales” en el Instituto de Hispanoamérica de la Universidad del Salvador. Es Docente Investigador de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.- UCES, en donde es Titular Asociado de la Cátedra de Sistemas Electorales Comparados y Titular de la Cátedra de Seminario de Investigación que opera como taller de Trabajo Final en la carrera de Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno. Es asesor pedagógico en la Dirección Provincial de Enseñanza Superior de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y Consultor Externo del Banco Interamericano de Desarrollo en la Dirección Nacional de Capacitación Municipal del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Datos de inscripción: Teléfono 03436-422 presidenciahcdmdv@gmail.com
PROGRAMA: 1.- El origen del concepto, su definición y derrotero histórico El concepto de “políticas públicas”: una problematización sobre su significado. Definiendo las políticas públicas. El derrotero histórico del concepto “Políticas Públicas”: Estado moderno, Gobierno y Burocracia. 2.- ¿Qué son las políticas públicas? Instrumentos principales de una política pública. Características principales de una política pública. Modelos de gestión y actores involucrados en una política pública. 3.- Fases en el proceso de elaboración de una política pública El ciclo de las políticas públicas. Las distintas fases en el proceso de cristalización de una política pública. El inicio de una política pública: cuestión socialmente problematizada y entrada en agenda. Iniciativa, prescripción e invocación. Esquemas decisorios: diferentes modelos y procesos de toma de decisiones. Aplicación de una política pública. Evaluación de una política pública. Finalización/cesación y cierre del ciclo de una política pública. La política pública como etapa de un proceso en construcción contínua dentro de la gestión. 4.- Tipos de políticas públicas Clasificación y caracterización de los diversos tipos de políticas públicas. Tipología tradicional: políticas distributivas, políticas regulativas o regulatorias, políticas redistributivas, políticas constituyente eso constitutivas; políticas simbólicas. Otras tipologías de políticas públicas: políticas de acuerdo a su naturaleza, de acuerdo a su escala (en los tres niveles de gobierno), y de acuerdo a su estabilidad. 5.- Fijación de la agenda gubernamental Reflexiones sobre factores y condicionantes a la hora de fijar la agenda gubernamental en términos de Políticas Públicas.
Docente a cargo NORBERTO QUAGLIA
Lic. Norberto Quaglia: Coordinador Académico de la Especialización en Prospectiva Estratégica en el departamento de posgrado de UCES. es Licenciado en Ciencia Política y Gobierno, egresado de la Universidad Nacional de Lanús, con estudios posgrado en la Especialización en Prospectiva Estratégica con énfasis en Prospectiva Política y Organizacional, Asimismo es egresado del Curso para Funcionarios Superiores del INAP (Instituto Nacional de la Administración Pública), habiendo cursado estudios sobre “Psicología Y Orientación Familiar” y “Relaciones Interpersonales” en el Instituto de Hispanoamérica de la Universidad del Salvador. Es Docente Investigador de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.- UCES, en donde es Titular Asociado de la Cátedra de Sistemas Electorales Comparados y Titular de la Cátedra de Seminario de Investigación que opera como taller de Trabajo Final en la carrera de Licenciatura en Ciencia Política y Gobierno. Es asesor pedagógico en la Dirección Provincial de Enseñanza Superior de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires y Consultor Externo del Banco Interamericano de Desarrollo en la Dirección Nacional de Capacitación Municipal del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda de la Nación. Datos de inscripción: Teléfono 03436-422 presidenciahcdmdv@gmail.com