Acuerdo docente. Así fue la votación
Los sindicatos docentes comunicaron este jueves a la jueza laboral Gladys Beatriz Pinto la decisión de aceptar la última oferta salarial del Gobierno, un 22% para el primer semestre, y cláusula gatillo de revisión trimestral para el segundo semestre, aunque declarándola insuficiente.Además, pidieron que se dejara sentado en el acta acuerdo el reclamo para que el Gobierno devuelva los días descontados por paro a lo largo de 2018, 18 días, decisión que se había comunicado oficialmente y luego se dejó sin efecto. También pidió que se derogue el decreto que introdujo cambios en el sistema de control de las licencias por enfermedad.
La votación en el congreso de Agmer había resultado dividida: por la aprobación de la oferta votaron 65 de los 126 congresales de Agmer; en tanto que por el rechazo hubo 56 votos, de acuerdo a lo que confiaron fuentes gremiales consultadas por Entre Ríos Ahora. La aprobación de la oferta salarial del Gobierno fue sostenida por las diez seccionales del sindicato que responden a la Agmer por un Agmer de Todos, que conduce la provincia. A esa postura, además, se sumó la seccional Concordia, conducida por la agrupación Isauro Vive, que en la asamblea departamental del martes tuvo también división: 58 votos por la aceptación y 22 por el rechazo.
El rechazo fue sostenido por las cinco seccionales que conduce la Agrupación Rojo y Negro -Paraná, Tala, Nogoyá, Villaguay y Federación- y las agrupaciones locales Ñandubay, de Federal,y Lista Blanca, de Victoria. Al concluir el congreso, la seccional Nogoyá indicó que en el congreso de Agmer se impuso la moción por la aceptación por una diferencia de 9 votos. Y concluyó que “de esta forma se da fin hasta febrero de 2020 la discusión salarial”.
La votación en el congreso de Agmer había resultado dividida: por la aprobación de la oferta votaron 65 de los 126 congresales de Agmer; en tanto que por el rechazo hubo 56 votos, de acuerdo a lo que confiaron fuentes gremiales consultadas por Entre Ríos Ahora. La aprobación de la oferta salarial del Gobierno fue sostenida por las diez seccionales del sindicato que responden a la Agmer por un Agmer de Todos, que conduce la provincia. A esa postura, además, se sumó la seccional Concordia, conducida por la agrupación Isauro Vive, que en la asamblea departamental del martes tuvo también división: 58 votos por la aceptación y 22 por el rechazo.
El rechazo fue sostenido por las cinco seccionales que conduce la Agrupación Rojo y Negro -Paraná, Tala, Nogoyá, Villaguay y Federación- y las agrupaciones locales Ñandubay, de Federal,y Lista Blanca, de Victoria. Al concluir el congreso, la seccional Nogoyá indicó que en el congreso de Agmer se impuso la moción por la aceptación por una diferencia de 9 votos. Y concluyó que “de esta forma se da fin hasta febrero de 2020 la discusión salarial”.