Será en Victoria: La Asociación de Magistrados realizará la Primera Jornada Multifuero
El próximo 17 de mayo en Victoria se realizará la Primera Jornada Multifuero, cuyo programa comprende actividades a partir de las 9.30. La actividad es organizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos. Se solicita inscribirse en las mesas de debate propuestas.
El programa de la Jornada es el siguiente:
9.30 hs a 10 hs.: Acreditaciones.
10 hs: Apertura a cargo de la presidenta y el vicepresidente de la Asociación.
10.30 hs a 12 hs.: Disertación del Dr. Jorge Alejandro Amaya sobre “Control de constitucionalidad y convencionalidad. Nuevos desafíos para la jurisdicción”.
12 hs a 12.20 hs.: Presentación de las comisiones formadas en el seno de la Asociación: Políticas de Género, Observatorio de Prácticas contra la Independencia Judicial y Ética Judicial.
12.30 hs: Lunch
16 a 17.30: Trabajo en mesas de debate. Mesa 1. Calificación de Antecedentes y Sistema Recursivo en el Consejo de la Magistratura. Coordinan: Gisela Schumacher y Leonardo Portela. Mesa 2. Independencia judicial. Relación con los poderes fácticos. Coordinan: Alejandro Cánepa y Rubén Chaia. Mesa 3. Respuestas de la Justicia ante la violencia de género. Debate sobre el protocolo de AJER. Coordinan: Noeli Bahllorst y Rafael Cotorruelo. Mesa 4: Poder Judicial y Género. La problemática en las relaciones institucionales dentro del Poder Judicial. Coordinan: Dardo Tórtul y María José Diz. Mesa 5: Acción de Amparo. Justicia y demanda social. Coordinan: Estela Méndez Castells y Nelson Alú. Mesa 6: Ética Judicial. Coordinan: Gabriela López Arango y Evangelina Bruzzo. Mesa 7: El rol de la judicatura en el proceso actual. Coordinan: Laura Soage y Adriana Acevedo. Mesa 8: La actividad judicial y los medios de comunicación. Coordinan: Cristina Van Dembroucke y periodistas de la AMFPJER, Marcela Pautaso y Milagros Ríos.
17.30 hs: Coffe Break
18 hs a 19.30 hs: Disertación del Dr. Víctor Abramovich: “Derechos Humanos, el rol de la judicatura y la posición actual de la Corte en la materia”.
21 hs: Cena. Show Grupo musical “Millenium” Se solicitó a los inscriptos informar al mail amagistradoentrerios@gmail.com cuál es el tema de interés para los talleres y en su caso detallen algún otro como alternativa ante la posibilidad de que se acabe el cupo. Análisis
9.30 hs a 10 hs.: Acreditaciones.
10 hs: Apertura a cargo de la presidenta y el vicepresidente de la Asociación.
10.30 hs a 12 hs.: Disertación del Dr. Jorge Alejandro Amaya sobre “Control de constitucionalidad y convencionalidad. Nuevos desafíos para la jurisdicción”.
12 hs a 12.20 hs.: Presentación de las comisiones formadas en el seno de la Asociación: Políticas de Género, Observatorio de Prácticas contra la Independencia Judicial y Ética Judicial.
12.30 hs: Lunch
16 a 17.30: Trabajo en mesas de debate. Mesa 1. Calificación de Antecedentes y Sistema Recursivo en el Consejo de la Magistratura. Coordinan: Gisela Schumacher y Leonardo Portela. Mesa 2. Independencia judicial. Relación con los poderes fácticos. Coordinan: Alejandro Cánepa y Rubén Chaia. Mesa 3. Respuestas de la Justicia ante la violencia de género. Debate sobre el protocolo de AJER. Coordinan: Noeli Bahllorst y Rafael Cotorruelo. Mesa 4: Poder Judicial y Género. La problemática en las relaciones institucionales dentro del Poder Judicial. Coordinan: Dardo Tórtul y María José Diz. Mesa 5: Acción de Amparo. Justicia y demanda social. Coordinan: Estela Méndez Castells y Nelson Alú. Mesa 6: Ética Judicial. Coordinan: Gabriela López Arango y Evangelina Bruzzo. Mesa 7: El rol de la judicatura en el proceso actual. Coordinan: Laura Soage y Adriana Acevedo. Mesa 8: La actividad judicial y los medios de comunicación. Coordinan: Cristina Van Dembroucke y periodistas de la AMFPJER, Marcela Pautaso y Milagros Ríos.
17.30 hs: Coffe Break
18 hs a 19.30 hs: Disertación del Dr. Víctor Abramovich: “Derechos Humanos, el rol de la judicatura y la posición actual de la Corte en la materia”.
21 hs: Cena. Show Grupo musical “Millenium” Se solicitó a los inscriptos informar al mail amagistradoentrerios@gmail.com cuál es el tema de interés para los talleres y en su caso detallen algún otro como alternativa ante la posibilidad de que se acabe el cupo. Análisis